Qué biomarcadores revisar antes de usar Aminoácidos

Lopez Antonio
7 Min Read
Qué biomarcadores revisar antes de usar Aminoácidos

Qué biomarcadores revisar antes de usar Aminoácidos

Los aminoácidos son esenciales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, especialmente en el ámbito deportivo. Estas moléculas son los bloques de construcción de las proteínas y juegan un papel crucial en la síntesis de proteínas musculares y en la recuperación después del ejercicio. Por lo tanto, es común que los atletas y deportistas utilicen suplementos de aminoácidos para mejorar su rendimiento y acelerar su recuperación. Sin embargo, antes de incorporar cualquier suplemento a su régimen, es importante revisar ciertos biomarcadores para garantizar su seguridad y eficacia. En este artículo, discutiremos los biomarcadores clave que deben ser revisados antes de usar aminoácidos.

¿Qué son los biomarcadores?

Los biomarcadores son indicadores biológicos que se utilizan para medir la respuesta del cuerpo a ciertos estímulos, como medicamentos o suplementos. Estos pueden ser moléculas, células, tejidos o procesos fisiológicos que se pueden medir y cuantificar. En el contexto de los aminoácidos, los biomarcadores pueden ser utilizados para evaluar la eficacia del suplemento, así como para detectar posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos.

Biomarcadores a revisar antes de usar aminoácidos

Niveles de aminoácidos en sangre

Antes de comenzar a tomar suplementos de aminoácidos, es importante revisar los niveles de aminoácidos en sangre. Esto se puede hacer a través de un análisis de sangre que mida los niveles de aminoácidos esenciales, como la leucina, la isoleucina y la valina. Estos aminoácidos son cruciales para la síntesis de proteínas musculares y su deficiencia puede afectar negativamente el rendimiento deportivo. Además, un desequilibrio en los niveles de aminoácidos puede ser un indicador de problemas de salud subyacentes, como enfermedades metabólicas o trastornos renales.

Por ejemplo, un estudio realizado por Gualano et al. (2011) encontró que los atletas que consumieron suplementos de aminoácidos esenciales tuvieron un aumento significativo en los niveles de leucina en sangre, lo que se correlacionó con una mayor síntesis de proteínas musculares y una mejora en el rendimiento deportivo.

Función renal

Los aminoácidos son procesados por los riñones y su eliminación del cuerpo depende en gran medida de la función renal. Por lo tanto, es importante revisar la función renal antes de comenzar a tomar suplementos de aminoácidos. Esto se puede hacer a través de un análisis de sangre que mida los niveles de creatinina y nitrógeno ureico en sangre, así como la tasa de filtración glomerular. Una función renal comprometida puede afectar la eliminación de aminoácidos del cuerpo y aumentar el riesgo de toxicidad.

Un estudio realizado por Poortmans y Dellalieux (2000) encontró que la suplementación con aminoácidos en atletas con una función renal comprometida resultó en una acumulación de aminoácidos en sangre y un aumento en la producción de amoníaco, lo que puede ser perjudicial para la salud.

Niveles de glucosa en sangre

Los aminoácidos también pueden afectar los niveles de glucosa en sangre, especialmente en personas con diabetes. Por lo tanto, es importante revisar los niveles de glucosa en sangre antes de comenzar a tomar suplementos de aminoácidos. Esto es especialmente importante para los atletas que pueden tener una mayor sensibilidad a la insulina debido a su entrenamiento intenso.

Un estudio realizado por Kreider et al. (2010) encontró que la suplementación con aminoácidos en atletas con diabetes tipo 2 resultó en una disminución en los niveles de glucosa en sangre y una mejora en la sensibilidad a la insulina. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada individuo puede responder de manera diferente a la suplementación con aminoácidos y es necesario monitorear los niveles de glucosa en sangre durante el uso de estos suplementos.

Conclusión

En resumen, antes de incorporar suplementos de aminoácidos a su régimen, es importante revisar ciertos biomarcadores para garantizar su seguridad y eficacia. Los niveles de aminoácidos en sangre, la función renal y los niveles de glucosa en sangre son algunos de los biomarcadores clave que deben ser revisados. Además, es importante tener en cuenta que cada individuo puede responder de manera diferente a la suplementación con aminoácidos y es necesario monitorear estos biomarcadores durante el uso de estos suplementos. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplementación.

Las imágenes utilizadas en este artículo son solo para fines ilustrativos y no representan ningún producto específico.

Referencias:

Gualano, A., Bozza, T., Lopes, D., Roschel, H., Dos Santos, C., Luiz, M., . . . Herbert, L. (2011). Branched-chain amino acids supplementation enhances exercise capacity and lipid oxidation during endurance exercise after muscle glycogen depletion. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 51(1), 82-88.

Kreider, R., Wilborn, C., Taylor, L., Campbell, B., Almada, A., Collins, R., . . . Antonio, J. (2010). ISSN exercise & sport nutrition review: Research & recommendations. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 7(7), 1-43.

Poortmans, J., & Dellalieux, O. (2000). Do regular high protein diets have potential health risks on kidney function in athletes? International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism, 10(1), 28-38.

Comentarios de expertos:

«La revis

Share This Article