-
Table of Contents
Qué ajustes hacer en tus comidas pre-entreno con Medicamentos de resistencia
El entrenamiento de resistencia es una parte fundamental en la preparación física de cualquier deportista. Ya sea para mejorar el rendimiento en una competencia o simplemente para mantener una buena condición física, es importante tener en cuenta los ajustes necesarios en la alimentación para maximizar los resultados del entrenamiento. En este artículo, nos enfocaremos en los medicamentos de resistencia y cómo estos pueden afectar la nutrición pre-entreno.
¿Qué son los medicamentos de resistencia?
Los medicamentos de resistencia, también conocidos como ergogénicos, son sustancias que se utilizan para mejorar el rendimiento físico y la capacidad de resistencia en el deporte. Estos pueden ser tanto legales como ilegales, y su uso puede ser controvertido debido a los posibles efectos secundarios y a la ventaja competitiva que pueden proporcionar.
Entre los medicamentos de resistencia más comunes se encuentran los esteroides anabólicos, los estimulantes, los beta-bloqueadores y los diuréticos. Cada uno de ellos tiene un mecanismo de acción diferente y puede afectar de manera distinta al cuerpo y al rendimiento deportivo.
¿Cómo afectan los medicamentos de resistencia a la nutrición pre-entreno?
La nutrición pre-entreno es crucial para proporcionar al cuerpo la energía y los nutrientes necesarios para un entrenamiento intenso. Sin embargo, cuando se combinan con medicamentos de resistencia, es importante hacer algunos ajustes en la alimentación para evitar posibles efectos secundarios y maximizar los beneficios del entrenamiento.
Esteroides anabólicos
Los esteroides anabólicos son hormonas sintéticas que imitan la acción de la testosterona en el cuerpo. Estos medicamentos pueden aumentar la masa muscular y la fuerza, pero también pueden tener efectos secundarios como la retención de líquidos y la supresión de la producción natural de testosterona.
Para aquellos que utilizan esteroides anabólicos, es importante aumentar la ingesta de proteínas en la nutrición pre-entreno para apoyar el crecimiento muscular y la recuperación. Se recomienda consumir al menos 1,2-1,7 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal antes del entrenamiento (Kerksick et al., 2018).
Estimulantes
Los estimulantes, como la cafeína y la efedrina, son comúnmente utilizados por deportistas para mejorar la energía y la concentración durante el entrenamiento. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios como la ansiedad, el insomnio y la taquicardia.
Para aquellos que utilizan estimulantes, es importante tener en cuenta la cantidad de cafeína que se consume en la nutrición pre-entreno. Se recomienda no exceder los 3-6 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal (Goldstein et al., 2010). Además, se debe evitar el consumo de otros estimulantes, como el té verde o el guaraná, para evitar una sobredosis de cafeína.
Beta-bloqueadores
Los beta-bloqueadores son medicamentos que se utilizan para tratar la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. En el deporte, se utilizan para reducir la frecuencia cardíaca y mejorar la precisión en deportes como el tiro con arco o el tiro al blanco.
Para aquellos que utilizan beta-bloqueadores, es importante tener en cuenta que estos medicamentos pueden reducir la frecuencia cardíaca en reposo y durante el ejercicio. Por lo tanto, se recomienda ajustar la intensidad del entrenamiento y aumentar la ingesta de carbohidratos en la nutrición pre-entreno para proporcionar al cuerpo la energía necesaria para el ejercicio (Kerksick et al., 2018).
Diuréticos
Los diuréticos son medicamentos que se utilizan para eliminar el exceso de líquidos del cuerpo. En el deporte, se utilizan para perder peso rápidamente y alcanzar una categoría de peso específica.
Para aquellos que utilizan diuréticos, es importante tener en cuenta que estos medicamentos pueden causar deshidratación y desequilibrios electrolíticos. Por lo tanto, se recomienda aumentar la ingesta de líquidos y electrolitos en la nutrición pre-entreno para evitar posibles efectos secundarios y mantener un buen rendimiento (Kerksick et al., 2018).
Conclusión
En resumen, los medicamentos de resistencia pueden tener un impacto significativo en la nutrición pre-entreno. Es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios y hacer los ajustes necesarios en la alimentación para maximizar los beneficios del entrenamiento y evitar posibles complicaciones. Además, es importante consultar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier tipo de medicamento de resistencia para asegurarse de que sea seguro y adecuado para su uso en el deporte.
En última instancia, la nutrición pre-entreno debe ser personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada deportista. Con la combinación adecuada de alimentación y medicamentos de resistencia, se puede lograr un rendimiento óptimo en el entrenamiento de resistencia.
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634346-5c5c5c5c5c5c?ixid=Mnwx
