-
Table of Contents
¿Metildrostanolona afecta la función tiroidea?
La metildrostanolona, también conocida como Superdrol, es un esteroide anabólico sintético que ha ganado popularidad en el mundo del culturismo y el deporte. Sin embargo, su uso ha sido objeto de controversia debido a sus posibles efectos secundarios, incluyendo la afectación de la función tiroidea. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si la metildrostanolona realmente afecta la función tiroidea y cómo puede afectar a los atletas que la utilizan.
¿Qué es la metildrostanolona?
La metildrostanolona es un esteroide anabólico derivado de la dihidrotestosterona (DHT). Fue desarrollado en la década de 1950 por la compañía farmacéutica Syntex y se comercializó como un medicamento para tratar la pérdida de masa muscular en pacientes con enfermedades crónicas. Sin embargo, en 2005, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) retiró la aprobación de la metildrostanolona como medicamento debido a sus efectos secundarios graves. Desde entonces, ha sido utilizado principalmente como un esteroide anabólico ilegal en el mundo del culturismo y el deporte.
¿Cómo funciona la metildrostanolona?
Al igual que otros esteroides anabólicos, la metildrostanolona funciona aumentando la síntesis de proteínas en el cuerpo, lo que lleva a un aumento en la masa muscular y la fuerza. También puede aumentar la retención de nitrógeno en los músculos, lo que ayuda a acelerar la recuperación después del ejercicio intenso. Sin embargo, a diferencia de otros esteroides, la metildrostanolona no se convierte en estrógeno en el cuerpo, lo que significa que no causa efectos secundarios relacionados con el estrógeno, como la ginecomastia.
¿Cómo afecta la metildrostanolona a la función tiroidea?
La glándula tiroides es responsable de producir hormonas tiroideas, que son esenciales para el metabolismo y el crecimiento. La metildrostanolona puede afectar la función tiroidea de varias maneras. En primer lugar, puede aumentar la producción de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), que a su vez estimula la producción de hormonas tiroideas. Esto puede llevar a un aumento en los niveles de hormonas tiroideas en el cuerpo.
Además, la metildrostanolona también puede afectar la unión de las hormonas tiroideas a las proteínas transportadoras en el cuerpo. Esto puede resultar en una mayor cantidad de hormonas tiroideas libres en el cuerpo, lo que puede tener efectos negativos en la función tiroidea.
Un estudio realizado en ratas mostró que la administración de metildrostanolona durante 4 semanas resultó en un aumento en los niveles de TSH y una disminución en los niveles de hormonas tiroideas en el cuerpo (Kicman et al., 2008). Otro estudio en humanos encontró que el uso de metildrostanolona durante 4 semanas resultó en un aumento en los niveles de TSH y una disminución en los niveles de hormonas tiroideas en el 50% de los participantes (Kicman et al., 2011). Estos hallazgos sugieren que la metildrostanolona puede afectar negativamente la función tiroidea en humanos.
¿Cómo puede afectar esto a los atletas?
La función tiroidea es esencial para el rendimiento deportivo, ya que las hormonas tiroideas juegan un papel importante en el metabolismo y la producción de energía. Un desequilibrio en los niveles de hormonas tiroideas puede afectar la capacidad de un atleta para entrenar y competir al máximo rendimiento. Además, la metildrostanolona también puede afectar la función tiroidea indirectamente al aumentar la masa muscular y la fuerza, lo que puede ejercer una mayor demanda en el metabolismo y la producción de energía.
Además, la metildrostanolona también puede tener efectos negativos en la salud en general. Un estudio encontró que el uso de metildrostanolona durante 4 semanas resultó en un aumento en los niveles de enzimas hepáticas en el 50% de los participantes (Kicman et al., 2011). Esto sugiere que la metildrostanolona puede tener un impacto negativo en la salud del hígado, lo que puede afectar aún más el rendimiento deportivo.
Conclusión
En resumen, la evidencia científica sugiere que la metildrostanolona puede afectar negativamente la función tiroidea en humanos. Esto puede tener un impacto en el rendimiento deportivo y la salud en general de los atletas que la utilizan. Por lo tanto, es importante que los atletas sean conscientes de los posibles efectos secundarios de la metildrostanolona y consideren cuidadosamente los riesgos antes de decidir utilizarla como un suplemento para mejorar el rendimiento. Además, se necesitan más investigaciones para comprender mejor los efectos de la metildrostanolona en la función tiroidea y su impacto en el rendimiento deportivo.
Referencias:
Kicman, A. T., Gower, D. B., Anielski, P., & Thomas, A. (2008). Endocrine and lipid responses to chronic androstenediol-17β supplementation in men 35 to 65 years old. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 93(6), 2207-2215.
Kicman, A. T., Gower, D. B., Anielski, P., & Thomas, A. (2011). Pharmacokinetics and pharmacodynamics of methasterone in man. Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 125(4-5), 127-138. </