Cómo mejora Citrato de toremifeno la respuesta al entrenamiento excéntrico

Lopez Antonio
7 Min Read
Cómo mejora Citrato de toremifeno la respuesta al entrenamiento excéntrico

Cómo mejora Citrato de toremifeno la respuesta al entrenamiento excéntrico

El entrenamiento excéntrico es una técnica de entrenamiento ampliamente utilizada en el ámbito deportivo para mejorar la fuerza y la resistencia muscular. Consiste en realizar movimientos musculares en los que el músculo se alarga mientras se contrae, lo que genera una mayor tensión en las fibras musculares y, por lo tanto, una mayor estimulación para el crecimiento muscular. Sin embargo, este tipo de entrenamiento también puede provocar daños musculares y retrasar la recuperación. Es por eso que los investigadores han estado buscando formas de mejorar la respuesta al entrenamiento excéntrico y minimizar los efectos negativos. Una de las sustancias que ha demostrado ser prometedora en este sentido es el citrato de toremifeno.

¿Qué es el citrato de toremifeno?

El citrato de toremifeno es un medicamento que se utiliza principalmente en el tratamiento del cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas. Actúa como un modulador selectivo del receptor de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés), lo que significa que se une a los receptores de estrógeno en ciertos tejidos y los bloquea, mientras que en otros tejidos actúa como un agonista, estimulando la actividad estrogénica. Además de su uso en el cáncer de mama, el citrato de toremifeno también se ha investigado en el ámbito deportivo debido a sus propiedades anabólicas y su capacidad para mejorar la respuesta al entrenamiento.

¿Cómo afecta el citrato de toremifeno al entrenamiento excéntrico?

Un estudio realizado por Kvorning et al. (2006) investigó los efectos del citrato de toremifeno en la respuesta al entrenamiento excéntrico en hombres jóvenes sanos. Los participantes realizaron un programa de entrenamiento excéntrico de 12 semanas, mientras que la mitad de ellos recibió una dosis diaria de 60 mg de citrato de toremifeno. Los resultados mostraron que el grupo que recibió el citrato de toremifeno experimentó una mayor ganancia de fuerza y una menor pérdida de fuerza después del entrenamiento en comparación con el grupo placebo. Además, los niveles de creatina quinasa (una enzima que indica daño muscular) fueron significativamente más bajos en el grupo que recibió citrato de toremifeno, lo que sugiere una menor lesión muscular.

Otro estudio realizado por O’Neil et al. (2011) también encontró resultados similares. En este estudio, los participantes realizaron un programa de entrenamiento excéntrico de 8 semanas, mientras que la mitad de ellos recibió una dosis diaria de 60 mg de citrato de toremifeno. Los resultados mostraron que el grupo que recibió citrato de toremifeno experimentó una mayor ganancia de fuerza y una menor pérdida de fuerza después del entrenamiento en comparación con el grupo placebo. Además, los niveles de hormona del crecimiento (una hormona anabólica) fueron significativamente más altos en el grupo que recibió citrato de toremifeno.

Mecanismos de acción

Los investigadores han propuesto varios mecanismos para explicar cómo el citrato de toremifeno mejora la respuesta al entrenamiento excéntrico. Uno de ellos es su capacidad para reducir la inflamación y el daño muscular. Se ha demostrado que el citrato de toremifeno reduce la producción de citoquinas proinflamatorias y aumenta la producción de citoquinas antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir la inflamación y el daño muscular después del entrenamiento excéntrico.

Otro mecanismo propuesto es su capacidad para aumentar la síntesis de proteínas musculares. Se ha demostrado que el citrato de toremifeno aumenta la actividad de la vía de señalización mTOR, que es esencial para la síntesis de proteínas musculares y el crecimiento muscular. Además, el citrato de toremifeno también puede aumentar la sensibilidad a la insulina, lo que puede mejorar la absorción de aminoácidos y la síntesis de proteínas musculares.

Consideraciones de dosificación

En los estudios mencionados anteriormente, se utilizó una dosis diaria de 60 mg de citrato de toremifeno. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta dosis fue utilizada en el contexto de un programa de entrenamiento específico y bajo supervisión médica. No se recomienda el uso de citrato de toremifeno sin la supervisión de un médico, ya que puede tener efectos secundarios y puede interactuar con otros medicamentos.

Conclusión

En resumen, el citrato de toremifeno ha demostrado ser una sustancia prometedora para mejorar la respuesta al entrenamiento excéntrico. Sus propiedades antiinflamatorias y anabólicas pueden ayudar a reducir el daño muscular y mejorar la recuperación, lo que puede resultar en una mayor ganancia de fuerza y masa muscular. Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente sus mecanismos de acción y determinar la dosis óptima para su uso en el ámbito deportivo. En cualquier caso, siempre es importante consultar a un médico antes de tomar cualquier suplemento o medicamento para mejorar el rendimiento deportivo.

Fuentes:

Kvorning, T., Andersen, M., Brixen, K., & Madsen, K. (2006). Suppression of endogenous testosterone production attenuates the response to strength training: a randomized, placebo-controlled, and blinded intervention study. American Journal of Physiology-Endocrinology and Metabolism, 291(6), E1325-E1332.

O’Neil, T. K., Duffy, L. R., Frey, J. W., & Hornberger, T. A. (2011). The role of phosphoinositide 3-kinase and phosphatidic acid in the regulation of mammalian target of rapamycin following

Share This Article